Normatividad

Regulación Cannabis en Colombia

En Colombia, es seguro y legal que los médicos prescriban cannabis medicinal a sus pacientes. La legislación actual reconoce los beneficios terapéuticos del cannabis y garantiza que los médicos tengan la capacidad de recetar este tratamiento a aquellos que lo necesiten.

El cannabis medicinal ha sido reconocido mundialmente por sus propiedades medicinales y su capacidad para aliviar una variedad de síntomas y condiciones médicas. En Colombia, la Ley 1787 de 2016 estableció el marco legal para el uso terapéutico del cannabis y derivados, permitiendo su prescripción médica y regulando su producción, importación y distribución.

Para que los médicos puedan prescribir cannabis medicinal, deben cumplir con ciertos requisitos y procedimientos establecidos por las autoridades competentes. Esto garantiza que el acceso a esta forma de tratamiento esté debidamente regulado y controlado, salvaguardando la salud y seguridad de los pacientes.

Por lo tanto, la legislación vigente garantiza el acceso a este tratamiento terapéutico y establece los controles necesarios para asegurar su calidad y eficacia. Klean-Med brinda a los pacientes la opción de utilizar el cannabis medicinal como una alternativa segura y efectiva para el alivio de sus síntomas y condiciones médicas. 

A continuación realizamos una pequeña descripción de la legislación vigente:

Acto legislativo 2 de 2009: Modifica el articulo 49 de la Constitución Política, permite el porte y consumo de sustancias estupefacientes o psicotrópicas con prescripción médica y ordena al legislativo establecer medidas y tratamientos administrativos de orden pedagógico, profiláctico o terapéutico para las personas que consuman dichas sustancias.

Ley 1787 de 2016: Tiene por objeto crear un marco regulatorio que permita el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis y sus derivados en el territorio nacional colombiano.

Decreto 677 de 2015: Por lo cual se reglamenta parcialmente el Régimen de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así como el Régimen de Vigilancias Sanitarias de Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones Farmacéuticas a base de Recursos Naturales, Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros productos de uso doméstico y se dictan otras disposiciones sobre la materia.

Decreto 780 de 2016: Decreto Único Reglamentario del Sector Salud y Protección Social.

Decreto 613 de 2017: Reglamenta el acceso seguro e informado al uso médico y científico del cannabis medicinal.

Decreto 811 de 2021: Sustituye el Título 11 de la parte 8 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016, en relación con el acceso seguro e informado al uso del cannabis y de la planta del cannabis.

Decreto 334 de 2022: Por el cual se establecen disposiciones para la renovación, modificación y suspensión de registros sanitarios de medicamentos de lintesis química, gases medicinales, biológicos y homeopáticos; de información y publicidad de medicamentos y productos fitoterapéuticos; de adopción de medidas para garantizar el abastecimiento de medicamentos de síntesis química, gases medicinales y biológicos; y se dictan otras relacionadas con estos productos.

Resolución 577 de 2017: Por la cual se regula técnicamente lo establecido en el Decreto 613 de 2017, en lo relativo a la evaluación y seguimiento a las licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no piscoactivo.

Resolución 578 de 2017: Por la cual se establece el manual de tarifas correspondiente a los servicios de evaluación y seguimiento que deben pagar las personas naturales y jurídicas solicitantes de licencias de uso de semillas para siembra, cultivo de plantas de cannabis psicoactivo y cultivo de plantas de cannabis no psicoactivo.

Resolución 579 de 2017: Por la cual se establece el criterio de definición de los pequeños y medianos cultivadores, productores y comercializadores nacionales de cannabis medicinal.

Resolución 2891 de 2017: Por la cual se establece el manual tarifario de evaluación y seguimiento y control aplicable a las licencias de fabricación de derivados de cannabis para uso medicinal y científico.

Resolución 2892 de 2017: Por medio del cual se expide reglamentación técnica asociada al otorgamiento de la licencia para la producción y fabricación de derivados de Cannabis.

Resolución 315 de 2020: Por la cual se actualizan los listados de estupefacientes, psicotrópicos, precursores y demás sustancias sometidas a fiscalización, de aquellas clasificadas como monopolio del Estado y de los medicamentos de control especial de uso humano y veterinario.

Resolución 227 de 2022: Lineamientos para el uso industrial del cannabis en el territorio nacional. Normativa que describe los procesos para la obtención de licencias, autorizaciones y otros mecanismos al uso del cannabis y de la planta de cannabis, productos derivados que no contengan el componente psicoactivo.

Resolución 2808 de 2022: Actualiza el Plan de beneficios en Salud para el año 2023 financiados con recursos de la Unidad de Pago por Capitación – UPC.